
AFRIMAC 2
In global Alliance for WEST AFRICA DEVELOPMENT
qué es AFRIMAC 2
AFRIMAC 2 es un programa para el intercambio empresarial, tecnológico, emprendedor e innovador en materias de alto impacto económico entre Canarias y África Occidental.
El principal objetivo de AFRIMAC 2 es mejorar la internacionalización de las empresas del espacio de cooperación mediante la creación de redes de trabajo y la generación de un entorno de conocimiento con enfoque de género.
Este proyecto cuenta con un presupuesto de 971.340,53 Euros, de los cuales el 85% pertenece a los Fondos FEDER.
Esta iniciativa se lleva a cabo desde la unidad de Planificación y Proyectos Estratégicos del Cabildo Insular de Fuerteventura.
objetivos específicos de afrimac 2
- Capitalizar las herramientas para la potenciación del conocimiento de las oportunidades de negocio existentes en el ámbito internacional en los sectores emergentes complementarios de Canarias desde la perspectiva de género influyendo en la mejora del potencial productivo de las mujeres.
- Potenciación de las redes empresariales creadas e impulso a la creación de nuevas iniciativas empresariales conjuntas fomentando una participación paritaria de mujeres y hombres.
- Aumentar el potencial competitivo y el emprendimiento en el espacio de cooperación con un enfoque de género.

El Cabildo participa con Afrimac2 en el II Encuentro de Mujeres Empresarias de África Occidental
El Cabildo de Fuerteventura, a través del proyecto Africac2 del Área de Proyectos Estratégicos, ha participado en el II Encuentro de Mujeres Empresarias de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), que se celebró ayer, miércoles 8 de marzo, en Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, como parte de los eventos por el Día Internacional de las Mujeres, que se conmemora el 8 de marzo.
El presidente del Cabildo, Sergio Lloret, ha incidido en “la importancia de reforzar los lazos con el continente vecino, así como de reconocer y potenciar el papel de las mujeres emprendedoras y sus habilidades de liderazgo”.
Compromiso con el que ha coincidido el vicepresidente Juan Nicolás Cabrera, que ha destacado la oportunidad de este tipo de acciones para “crear sinergias y espacios de cooperación con un enfoque de género, que redunden en una mayor igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”.
29 de marzo de 2023

Mujer Emprende del proyecto Afrimac 2
Durante los días 27, 28 de febrero y 1 ,2 de marzo el equipo de ECCA Social, junto con su socio en Cabo Verde, la Dirección Nacional de Educación,y Afrimac 2 hicieron entrega del centenar de diplomas del curso Mujer Emprende del proyecto. En concreto, se realizó la entrega de diplomas en los Consejos de Praia, Santo Domingo, Ribeira Grande, así como también en Vila do Maio en la isla de Maio .
La acción formativa se impartió durante el mes de noviembre y diciembre del 2022 alcanzando un total de 99 mujeres formadas en materia de emprendimiento. Esta es una iniciativa del proyecto AFRIMAC2 que nace a partir de un compromiso con los derechos de las mujeres, en el que se propuso un proceso de formación y aprendizaje para fortalecer las habilidades y competencias empresariales y empoderamiento integral, haciendo un llamado a buscar la igualdad y la justicia económica, a partir del reconocimiento de las particularidades de cada mujer, independientemente de sus diferentes intereses, capacidades, condiciones, cultura, sueños y aspiraciones.
29 de marzo de 2023

II ENCUENTRO DE LAS MUJERES EMPRESARIAS DE LA CEDEAO
Las mujeres de África se enfrentan a numerosos retos socioeconómicos y están sujetas a normas socioculturales que afectan a su capacidad para vivir plenamente. Sin embargo, lo que es alentador es que las mujeres africanas siempre han sido, y siguen siendo, resistentes, a pesar de los obstáculos diarios a los que se enfrentan y a situaciones coyunturales como la COVID-19 y la crisis energética que han hecho retroceder ciertos avances de la igualdad de género en el continente africano.
La Unión Africana, guiada por las aspiraciones del pueblo africano plasmadas en la Agenda 2063 y en pro de los objetivos y metas definidos en el Primer Plan Decenal de Aplicación del proyecto de desarrollo de África, ha conseguido que este continente haya dado pasos en diversos ámbitos, como el desarrollo económico y la gobernanza.
3 de marzo de 2023
participantes de terceros países
PARTICIPANTES
